jueves. 28.03.2024

Sierra de Gata en la plena Edad Media (siglos XI a XIII). Sierra de Gata a mediados del siglo XIII

Desde hace unas semanas venimos hablando del estado de Sierra de Gata durante la Plena Edad Media. Como hay el peligro de que el fárrago de datos expuestos lleve a la confusión hagamos un breve resumen de lo dicho sobre nuestra comarca en el período en el que estaba a punto de finalizar ese período histórico

Iglesia de Torrecilla de los Ángeles
Iglesia de Torrecilla de los Ángeles

A mi desconocido amigo el doctor don Vicente González Morán quien dice leer con interés mis artículos.

A mediados del siglo XIII cuando el dominio del reino de León estaba ya más que consolidado el régimen jurídico de los pueblos de Sierra de Gata era el siguiente: Territorios de realengo. De la ciudad de Coria: Perales, Hoyos, Acebo. De Ciudad Rodrigo: Eljas, Robledillo (con Puñonrostro y Puñosa), Descargamaría.

Territorios de señorío. De la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén: En propiedad: la encomienda de Trevejo (Trevejo, Villamiel, San Martín); en tenencia: El Fresno (Valverde) y acaso Eljas. De la Orden de Alcántara: Encomienda de Salvaleón (Salvaleón, Valverde, Cilleros, Navasfrías unida años más tarde y desde 1302 Eljas).

Encomienda de Moraleja (Moraleja y más tarde Milana). Encomienda de Santibáñez (Santibáñez de Mascoras, Gata, Torre de don Miguel, Hernán Pérez, Torrecilla de los Ángeles). Cadalso. No está muy claro si Villasbuenas perteneció inicialmente a la encomienda de Salvaleón o a la de Santibáñz..

Ese régimen jurídico permaneció prácticamente inalterado hasta el primer tercio del siglo XIX. Los únicos cambios significativos, que no influyeron en los derechos de la gente, fueron la conversión en señoríos particulares de Coria (y sus aldeas), de Villasbuenas, de Puñonrostro y de los otros pueblos de Valdárrago y la segregación de Eljas que pasó de la ciudad de Coria a la Orden de Alcántara.

Localidad por localidad el resumen sería el siguiente:

ACEBO. Su nombre (Azevo) aparece documentalmente por primera vez en 1235 en la carta puebla de Villamiel en la que se dice que limita con Acebo, lo que quiere decir que existía con anterioridad. Pertenecía a la ciudad de Coria; era, pues, territorio de realengo.

ALMENARA. De la Orden de Alcántara desde el año 1213 en el que le fue cedida por Alfonso IX al maestre del Pereiro dom Benito Suárez.

CADALSO. En 1195 pasó a ser de la diócesis de Coria, lo que quiere decir que existía con anterioridad. Aunque era propiedad de la Orden de Alcántara no formaba parte de ninguna encomienda, pero tampoco hubo una encomienda específica de Cadalso. Recibió fuero propio en 1341.

CILLEROS. Debió ser cedido a la Orden de Alcántara en 1219, aunque su nombre no aparece documentalmente hasta 1226 al deslindarse Moraleja y Milana. Perteneció a la Orden de Alcántara, encomienda de Salvaleón. Fue beneficiado con unas primeras exenciones tributarias en 1266 y en 1306 recibió fuero propio.

DESCARGAMARÍA. En 1195 pasó a ser de la diócesis de Ciudad Rodrigo, lo que quiere decir que existía con anterioridad. Pertenecía a Ciudad Rodrigo y era por lo tanto territorio de realengo.

ELJAS. Eljas aparece documentada por primera vez, que sepamos, en la bula del papa Alejandro III (1175) en la que le confirmaba al obispo de Ciudad Rodrigo don Pedro Ponte, que Eljas pertenecía a esta diócesis. Las crónicas de la Orden de Alcántara dicen que fue dicha Orden la que fabricó el castillo después de la conquista efectuada por Alfonso IX, también en 1213, dando a entender así que no existía con anterioridad (lo que está en contradicción con los datos que poseemos sobre la Reconquista de la Sierra); pero si realmente la Orden construyó el castillo no debió ser en esa fecha, puesto que entonces pertenecía a la ciudad de Coria y era por lo tanto territorio de realengo. Creemos que de ser cierto que el actual castillo fue edificado por la Orden de Alcántara ello tuvo que ser necesariamente después de 1302 cuando la Orden dejó de ser tenente de Eljas y pasó a ser propietaria. Para acallar el descontento causado entre los vecinos por el cambio jurisdiccional la Orden de Alcántara les concedió en 1304 algunas exenciones tributarias.

GATA. Se cree que en la época musulmana se llamaba Albarranes o lo que es lo mismo tierra de pastores libres, esto es: sin ninguna dependencia señorial; no sabemos si tales pastores eran musulmanes, cristianos o mezcla de ambos. En esa misma época en los reinos cristianos se llamaba Hispania al territorio que estaba sometido al poder musulmán. Por eso tenemos dudas sobre si el documento en el que Alfonso X llama Hispania a Gata es original o copia de otro anterior. Pertenecía a la Orden de Alcántara, encomienda de Santibáñez. En 1257 recibió de la Orden de Alcántara exenciones tributarias y en 1341 le fue concedido fuero municipal propio.

EL FRESNO. Hubo dos Fresnos (Fraxinete o Fresneda) en la Sierra. Uno es el que estaba a los pies de la sierra de Eljas. Consta que en 1195 la iglesia de un Fresno era de la Orden del Hospital y de la diócesis de Ciudad Rodrigo, la cual cobraba de esta iglesia dos morabetinos. Posiblemente este Fresno se uniese, en fecha que desconocemos, con Valverde para dar lugar al actual Valverde del Fresno.

El otro puede corresponder al actual Fresno del término municipal de Gata; acaso estuviese cerca de la aldea de Trasga, también de la Orden del Hospital, y que junto a ésta fuese cedido al rey por el Hospital en torno a 1215; en fecha posterior el monarca lo cedería a la Orden de Alcántara.

HERNÁN PÉREZ. Su territorio pertenecía a la encomienda de Santibález. Se cree que fue fundada por el maestre Fernán Pérez Gallego (1292-1298) antes de 1294 porque en esta fecha se firmó una concordia entre el obispo de Coria y el maestre de Alcántara sobre la jurisdicción en la iglesia parroquial de esta villa.

HOYOS. Era de la ciudad de Coria y por lo tanto territorio realengo. Su iglesia data del siglo XIII.

MILANA. Hoy desaparecida. Estaba en la confluencia de los ríos Árrago y rivera de Gata, en el actual municipio de Moraleja. Era territorio realengo desde 1203. En 1219 fue cedida a la Orden de Alcántara y en 1226 se delimitó su término con el de Coria.

MORALEJA DEL PERAL. Fue cedida en 1226 a la Orden de Alcántara, aunque con anterioridad había sido administrada por la misma Orden cuando se llamaba Orden del Pereiro y de la cual deriva su apellido del Peral. Recibió exenciones tributarias en 1332.

NAVASFRÍAS. Hoy es una localidad de la provincia de Salamanca. Pertenecía al concejo de Sabugal (ciudad actualmente portuguesa, entonces del reino de León) del que fue segregada en 1219 para entregársela a la Orden de Alcántara la cual le otorgó fuero en 1223. En 1226 se delimitó su término y poco antes de 1254 se integró en la encomienda de Salvaleón, pese a no haber continuidad geográfica entre ambas localidades.

PERALES. Era de la Ciudad de Coria y por lo tanto territorio de realengo.

PUÑONROSTRO. En 1195 pasó a ser de la diócesis de Coria, lo que quiere decir que existía con anterioridad. Civilmente pertenecía a Ciudad Rodrigo; era pues territorio de realengo.

ROBLEDILLO. En 1195 pasó a ser de la diócesis de Ciudad Rodrigo, lo que quiere decir que existía con anterioridad. Civilmente pertenecía a Ciudad Rodrigo y por ello era territorio de realengo.

SALVALEÓN. Aunque se ha dicho que fue “construida por los seguidores del Profeta sobre un castro romano” no creemos que sea cierta esa afirmación, Nos inclinamos a identificarla la antigua Interamnia. Fernando II debió conquistarla en sus campañas de 1166 y 1184. Retomada por los musulmanes en 1190 expedición de Muhammad ben Yusuf fue destruida por estos antes de abandonarla en manos de Alfonso IX. Una tradición afirma que desde entonces las campanas de su iglesia yacen en el fondo del río y que suenan en la noche de San Juan. Reconquistada en 1213 por Alfonso IX éste la dio a poblar y en tenencia al maestre de Alcántara dom Arias Pérez, en 1221. En esa época tomó su actual nombre que alude a su condición fronteriza o de salvaguardia del reino. En 1227 se deslindó su término y se le concedió el fuero de Coria. En 1231 Fernando II confirmó su fuero. En 1253 y como no se acabara de poblar debidamente, Fernando III lo entregó en propiedad a la Orden de Alcántara, la cual creó aquí una encomienda en la cual integró a Navasfrías. También perteneció a Salvaleón la Genestrosa (hoy despoblado en el mismo campo de Navasfrías). Su término se pobló relativamente tarde ya que hasta finales del siglo XIII 1294 no parece que haya iglesia en el mismo Salvaleón. En su alfoz surgieron nuevos pueblos, tales como Cilleros y Valverde (hoy Valverde del Fresno).

SAN MARTÍN DE TREVEJO. Casi seguro que sea esta localidad la que en documentos de los años 1175 y 1182 se llama San Martín del Castañar. Su término municipal estaba incluido en el de Trevejo. Su nombre, sin apellidos pero sin posibilidad de equívoco, aparece documentalmente en 1235, cuando la Orden del Hospital otorgó una carta puebla para repoblar Villamiel. Pertenecía a la encomienda de Trevejo de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén.

SANTIBÁÑEZ DE MASCORAS, hoy Santibáñez el Alto. Con la misma secuencia de conquistas y reconquistas por moros y cristianos que Salvaleón y Trevejo. En 1212 fue cedida al Pereiro (poco después llamada Orden de Alcántara) con gran disgusto y protesta de la Orden del Temple, cuyo prior Pedro Alviz la estuvo reclamando hasta 1220, alegando sus derechos en virtud de la cesión hecha por Fernando II en 1166. El rey no hizo caso a los templarios y les concedió en compensación Alba de Liste (en Salamanca). Mas, los caballeros del Temple siguieron insistiendo en su petición e incluso la aumentaron exigiendo Portezuelo. Alfonso IX se enojó y les quitó Alba. Al final los reclamantes hubieron de conformarse, todo o nada, con esta última localidad. En 1227 el recién elegido maestre de Alcántara dom Arias Pérez pasó a Ciudad Rodrigo a cumplimentar al rey y a pedirle que le confirmase la posesión de Santibáñez, deslindando a la vez el término. El rey accedió. El término de Santibáñez comprendía los actuales del propio Santibáñez, Gata, Hernán Pérez, El Campo (hoy Villadelcampo), Torre de don Miguel, Villanueva de la Sierra, Torrecilla de los Ángeles, la dehesa de El Fresno y Pozuelo de Zarzón.

Para gobernar en lo religioso tan extensa encomienda el maestre nombró un prior en Santibáñez quien por residir frecuentemente en El Campo recibió el nombre de prior del Campo. Llevaba por sí mismo y con sus coadjutores las parroquias de Santibáñez, El Campo, Hernán Pérez y Torrecilla de los Ángeles. En los demás pueblos tenía tenientes curas. Según una bula otorgada por el papa Alejandro IV (1254-1261) el prior de Santibáñez (al igual que el del Pereiro y Magacela) podía levantar la excomunión y conceder ciertas dispensas salvo en los casos reservados a la sede apostólica.

Como de tal prior dependía una parte importante del territorio asignado a la diócesis de Coria hubo enseguida colisión de intereses entre el obispo y el maestre, que se trató de solucionar mediante la concordia firmada en 1231 por el obispo don Sancho y el ya citado dom Arias Pérez. En virtud de ella el obispo recibiría un tercio de las décimas de todas las iglesias que la Orden tuviese en la diócesis, un ducado en concepto de catedrático por cada iglesia y otro ducado en concepto de procuración, salvo en Santibáñez donde se pagarían tres ducados y en Milana y Moraleja que abonarían dos. La Orden, además de proveer de clérigos a las iglesias, cobraría una tercera parte de las fábricas y otra de los sacerdotes.

Traducido todo ello a un lenguaje inteligible quería decir que el obispo cobraría los susodichos ducados para el mantenimiento de la sede episcopal (catedrático) y para el mantenimiento suyo y de sus acompañantes durante su visita a las iglesias (procuración), más la tercera parte de los diezmos (décimas) de todos los productos obtenidos por los agricultores y que estos tenían que entregar a su respectiva parroquia. La Orden cobraría del dinero existente en todas las parroquias destinado a su reparación y mantenimiento (fábrica), que se obtenía y se obtiene de una parte de lo que recibían los sacerdotes por la administración de sacramentos o celebración de otras ceremonias religiosas dentro de la iglesia; y cobraría, asimismo, parte de lo que esos mismos sacerdotes percibieran por sus derechos de altar.

A medida que la Sierra se iba poblando fueron necesarias nuevas concordias. En 1294, Orden y obispo iban ya por el cuarto arreglo, de similares características.

TORRE DE DON MIGUEL. El primer comendador de Santibáñez, frey Miguel Sánchez, edificó entre 1219 y 1227 en el piedemonte de la sierra donde está el castillo de Almenara, y en un lugar apacible y de clima menos riguroso, lo que hoy llamaríamos un chalecito o una finca de recreo, esto es, una torre con huerto y jardines. Con el tiempo, el caserío se multiplicó y recibió el nombre de su fundador: Torre de don Miguel.

TORRECILLA DE LOS ÁNGELES. Debía ser lo que su nombre indica, una pequeña torre defensiva junto a la rivera de los Ángeles. Pertenecía a la Orden de Alcántara, encomienda de Santibáñez.

TRALGAS. O Aldea del Trasga. Se cree que estaba en el actual término de Torrecilla de los Ángeles. Aparece citada por primera vez en 1184 en la bula de Lucio II en la que se definen los términos de la diócesis de Coria. Perteneció a la Orden del Hospital hasta el año 1215 fecha en la cual fue cedida al rey; en fecha que ignoramos pasó a depender de la Orden de Alcántara, encomienda de Santibáñez.

TREVEJO. Cedida al Hospital en 1184. En 1224 aparece el nombre del primer comendador conocido de Trevejo en representación de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén. En 1228 Alfonso IX otorgó fuero a la villa. El gobierno espiritual de la que fue su encomienda (Trevejo, Villamiel, San Martín) estuvo encomendado a la diócesis de Ciudad Rodrigo desde 1185 a 1958, fecha está última en la que pasó a la diócesis de Coria-Cáceres. La espadaña de su iglesia data del siglo XIII.

VALVERDE DEL FRESNO. Su primer nombre fue Valverde, sin añadidos. En fecha que no podemos precisar los habitantes de El Fresno debieron bajar al llano y fusionar esta localidad con la de Valverde surgiendo así la actual Valverde del Fresno. En fecha que tampoco podemos precisar (pero que debió ser en torno a 1221, cuando Alfonso IX dio en tenencia Salvaleón al maestre de Alcántara dom Arias Pérez) para que la repoblara, Valverde pasó a Alcántara. En 1227 se deslindó con Salvaleón. Parte de su iglesia data de esta época.

VILLAMIEL. En 1170 era un despoblado que se cedió a la Orden del Hospital; es uno de los pocos pueblos de los que sabemos su fecha de renacimiento (octubre de 1235 cuando fue dada a repoblar por la Orden del Hospital) y el número de sus vecinos iniciales (treinta).

VILLASBUENAS DE GATA. De la Orden de Alcántara. Posiblemente sea esta localidad a la que en 1256 se le otorgó un fuero similar al de Salvaleón. Pertenecía directamente al maestre y no a ningún comendador.

Si algún curiosos lector se ha aprendido todos los datos anteriores que me lo diga, porque en ese caso recupero me antigua condición de profesor y le pongo buena nota.

Sierra de Gata en la plena Edad Media (siglos XI a XIII). Sierra de Gata a mediados del...