101. ¿Qué somos? (II)
El espíritu es esa parte de nosotros, que tenemos en común, por ser del mismo Origen, que nos hace iguales, a pesar del color de la piel, del lugar en que hayamos nacido, de nuestra posición social o económica
El espíritu es esa parte de nosotros, que tenemos en común, por ser del mismo Origen, que nos hace iguales, a pesar del color de la piel, del lugar en que hayamos nacido, de nuestra posición social o económica
El tiempo, que supo guardar las letras de las armónicas noticias, nos devuelve lo escrito para hacer grande al medio que los publicó. “Escribir por estas tierras es como llorar”, decía Jesús Alviz, parafraseando a José de Larra que dejó escrito, en “Horas de invierno”: "Escribir en Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrarla, como en una pesadilla abrumadora y violenta". Escribir, se escriba donde se escriba, es llorar. Dirigir, editar y publicar un periódico puede volverse, en poco tiempo, de ilusión a pesadilla. ¡Qué lástima!.
Si alguien muere sin haber hecho testamento, dejando hijos, nietos, padres o cónyuge, hay que hacer un acta de declaración de herederos, que es el documento que sustituye al testamento. Tiene muchas desventajas respecto a éste, pues cuesta cuatro o cinco veces más, no se pueden repartir los bienes, la viuda/o queda mucho más desprotegida y es un trámite más engorroso que el testamento. Y si no viven los ascendientes, no hay descendientes ni queda cónyuge viudo, hacer testamento es MUCHO MÁS IMPORTANTE
Para los escritores Olga Aguilera y Manuel Corredoria, este diario es "un gran vaso comunicante entre las distintas gentes que pueblan la Sierra. También es un elemento esencial de cohesión. A través de Sierra de Gata Digital compartimos la historia y la geografía de nuestro entorno, tanto física como emocional"
El historiador Domingo, colaborador de este diario, impartirá una charla sobre la Extremadura medieval el próximo sábado, día 20, en el Centro de Interpretación de la Comarca en Torre de Don Miguel
El activista Juan Alvarez Grande y el Frente Cívico de la Sierra de Gata han convocado un acto en la Casa de la Cultura de La Moheda de Gata, para el próximo día 22 de diciembre, a las seis y media de la tarde, dónde se analizará la agresión económica que hoy sufren las familias españolas (paro, desahucios, reducción salarial, etc.) y las posibles alternativas que existen en nuestra comarca