viernes. 19.04.2024

San Sebastián en las tierras de la calzada de Dalmacia

Acebo, el viernres 18 de enero, y Hernán Pérez, el sábado 26 del mismo mes, celebran las fiestas de San Sebastián. Son elementos comunes a casi todas las fiestas de San Sebastián el fuego y el ruido de salvas y minaría. Fuego purificador y regenerador. Ruido para espantar las brujas y los malos espíritus. Combinación de ritos paganos y fiestas sacro religiosas
Pintura de San Sebastián
“San Sebastián”. (1578). El Greco. Museo Catedralicio. Palencia

A la altura del poblamiento romano de Túrmulus, lo que es hoy Garrovillas de Alconétar, inicia su trazado sur a norte por el oeste, la Calzada de la Dalmacia donde la fiesta madruga para celebrar San Antón un 17 de enero.

De entre los santos de enero,
San Sebastián el primero.
Detente varón,
que primero es San Antón.

Cuando el sanantonero aporrea la tambora por las calles y plazas del pueblo y se quema la gran minaría, el anciano San Antón se despereza y arregla su larga barba de ermitaño sabio, al tiempo que despierta a la jabalina guardiana de sus desvelos, porque sabe que llega su día de misa, juegos, procesión y subastas.

Seguramente en su paseo, mareado por el movimiento de las andas, recuerde, con una leve sonrisa, los tiempos en que le regalaban una cochinilla con una esquila al cuello.

Dicen que arrancaba la Calzada de la Dalmacia en Túrmulus y que los romanos desviaban, su cansino caminar por la Vía de la Plata, desde la Emerita Augusta (Mérida), por la Norba Caesarina (Cáceres), hasta Alconétar, para adentrarse hacia Caurium (Coria) y llegar, atravesando la Sierra de Gata, a Mirobriga Vettonum (Ciudad Rodrigo) y en Helmantica (Salamanca), retomar la Vía abandonada en el primer punto, recogidos mosto y aceite.

Cerca de su paso quedaba Al Quantarat o Kantara-ass-saif, que fundara Trajano, que ayudó en la construcción de Idanha a Velha, ciudad romana hoy en tierras de Portugal, cuya restauración arqueológica nos lleva a Egitania, comunicadas también con los pueblos de la Calzada de la Dalmacia.

Es la localidad de Portezuelo la primera que se hace eco del santo San Sebastián para seguir hacia el norte por Torrejoncillo, que deja a su derecha el pueblo de Acehuche.

Portezuelo festeja no sólo a San Sebastián sino también al otro mártir obispo San Fabián. La víspera se enciende una impresionante hoguera en la puerta de la iglesia, que se mantiene encendida toda la noche, en torno a la que los mozos y las mozas danzan y saltan sobre ella mientras, los que así lo deciden, van a misa: es la Velá.

Hoy se celebran las memorias
del glorioso San Fabián
y del mártir San Sebastián
se celebran sus victorias.

Al día siguiente un tamborilero anuncia la Alborá y piden limosna para los Santos. Misa y procesión con salvas de escopetas, quema de cohetes y que no falten las cintas de colores al Santo, visitador de portales. En la iglesia, ofrendas y subastas y le quito mi cinta al santo, que con ella evito miedo a pestes y me llevo valentía de capitán.

Al milagro lo que es del milagrero y a la guerra el soldado.

Un poco a la derecha de Portezuelo queda el pueblo de Acehuche donde las Carantoñas, vestidas de pieles de oveja y pelo de macho cabrío, blanden una larga rama de acebuche por las calles alfombradas de romero, enfadadas porque el tamborilero las ha despertado de madrugada, En la procesión del Santo, hermosas jóvenes ataviadas de traje típico de bayeta, irán a su lado. Sonido de tamboril y salvas de escopetas. Las gentes del pueblo reciben lluvias de confetis para la llegada de la primavera. La fertilidad como don de vida y de manos para el trabajo del campo, tanto como la peste que desapareció con el Santo..

Gloria a ti, Sebastián
soldado de la guerra de Dios
tú que supiste ser capitán
por coraje y amor

Pero Acehuche nos guarda también la sorpresa del San Sebastianinu, donde una carantoñina se revuelca por el suelo, al tiempo que llega la vaca-tora que espanta a las carantoñas, mientras se recupera el romance del galán y la madama y el nacimiento de la carantoñina.

También cerca de la Calzada de la Dalmacia se encuentran Portaje y Cachorrilla. La fiesta comienza en Portaje el día anterior con la bajada en procesión del Santo desde su ermita a la iglesia parroquial, adornado con ramo de naranjo. El día 20 de enero, se hace la procesión y se disparan salvas de alabanzas.

Es Sebastián el Mayor,
el hombre que más le ama
que por amor sacrifica
sin vacilar cuerpo y alma

En Cachorrilla son las fiestas patronales del pueblo y como tal las más arraigadas de la localidad, con hoguera la víspera y procesión con salvas el mismo día. Migas y el asado de la matanza se añaden a la tradición de regalar un gallo y, al igual que en Portaje, se echa la bandera frente al Santo en la Plaza Mayor y se formulan deseos.

Presume Torrejoncillo del edificio más antiguo en la ermita de San Sebastián, que también lo es de San Fabián, que fue iglesia y en ella, la víspera, se celebra la Velá, encendiendo, en la plazuela de su nombre, una gran hoguera que arderá toda la noche para luego hacerle misa y procesión:

San Sebastián valeroso,
vecino de la Cruz Mocha,
te venimos a traer
una rosquilla de corcha.

En Coria la víspera se pedía por las calles y se rifaba una chiva, mientras se rondaba al ritmo de la gaita y el tamboril. Se regalan dulces artesanos aderezados con buen aguardiente y se paga por ondear la bandera. La noche trae la hoguera de la Plaza de España con música, vino y embutidos y el día 20 procesión, el baile del Ramo y la añorada comedia de San Sebastián.

Algunos historiadores llevan la Calzada de la Dalmacia por Calzadilla que dedica la iglesia parroquial a la advocación del santo San Sebastián, en lo que posiblemente sea uno de sus ramales hacia Villanueva de la Sierra. Nosotros, tras dejar Coria, seguimos por Moraleja para llegar al Puerto de Perales.

En las localidades cercanas a este Puerto de Perales por donde, a su vera, ascendía la Calzada de la Dalmacia hasta alcanzar las tierras salmantinas, los pueblos serragatinos continúan homenajeando a San Sebastián.

Torre de Don Miguel celebra la tradición de “los capazos” en las fiestas de Nuestra Señora de Bienvenida (abril), donde Los Capaceros y el Camuñas se disputan el protagonismo. Los resaltamos porque se prende una gran hoguera, algo propio de las fiestas de San Sebastián y San Juan. Un roble de cuatro a cinco metros, provisto de buenas horcas, es colocado en medio de la plaza mayor. En la oscuridad de la noche, los capaceros prenden las capacetas que portan y, ondeándolas, las lanzan con la intención de engancharlas en las horcas del árbol, mientras los vecinos y vecinas bailan al son de la flauta y el tamboril guiados por El Camuñas, hechicero con campanillos, sonajas y ornamentos mágicos que danza y espanta los malos augurios y, finalmente, permite el reparto de “El Sopetón”, bollo con aceite, zumo de naranja y azúcar.

Más alejado Hernán Pérez celebra, en la semana del 20 de enero, la fiesta de su patrón San Sebastián con misa y procesión en la que se echa la bandera, con flauta y tamboril. También en la víspera se celebra la tradicional quema del capazo.

El pueblo de Gata todavía conserva cinco kilómetros de la milenaria Calzada de la Dalmacia, por la Cruz de Gago tomando el Puerto de Castilla, y da nombre del Santo a un Barrio y a una de las calles que bajan hasta el Ayuntamiento.

En el límite la localidad de Acebo que ha perdido, en la víspera, la antigua costumbre de la hoguera de los capazos y los serones viejos a cambio de una gran fuego de leña con asado de carne. Al igual que en Torre de Don Miguel se colocaba el árbol de horcas en la Plaza Mayor y, sobre él, los aperos viejos de campo y las aceitosas capacetas de los molinos, mientras los jóvenes saltaban y bailaban en torno a la hoguera al son de la flauta, el rabel y el tamboril. En el día del Santo Patrón solemne misa y procesión con salvas y odas peticionarias.

La Calzada de la Dalmacia, ya en Tierras de Salamanca, entra de lleno en la Mancomunidad del Alto de Águeda donde, de los veintidós municipios, sólo sabemos de un pueblo, Campillo de Azaba, que tenga fiestas en enero y que festeje a San Sebastián hasta llegar a Ciudad Rodrigo, donde tienen al Santo asaetado por Patrón, no sin antes haber festejado a San Antón en la Iglesia de San Andrés.

Ciudad Rodrigo, cuentan las leyendas, se salvó de la peste de 1119 gracias al Santo Patrón y Arthur Coley Wellesley, Lord Wellington, le concedió honores de Capitan General en 1812, cuando la afrancesada. Diez días antes de la festividad su imagen es trasladada desde la Iglesia de San Cristóbal a la Catedral donde se le dedica una novena y, junto a la puerta, una gran hoguera la víspera. Una solemne procesión, el día 20 de enero, devuelve la imagen a la Catedral de Santa María sin sobresaltos, ya que hasta principios del siglo XX los vecinos y vecinas del arrabal y los del recinto amurallado se apedreaban por la posesión de la imagen barroca. Coincide que en la víspera de la festividad del Santo Patrón de este pasado año de 2012, se cumplieron 200 años de la liberación de la Ciudad de las tropas francesas por lo que el Santo hizo un recorrido por la Brecha Grande y la Brecha Chica y el Duque de Ciudad Rodrigo, Lord Charles Wellesley le rindió honores.

Son elementos comunes a casi todas las fiestas de San Sebastián el fuego y el ruido de salvas y minaría. Fuego purificador y regenerador. Ruido para espantar las brujas y los malos espíritus. Combinación de ritos paganos y fiestas sacro religiosas. La peste como motivo cristiano de la advocación al santo mártir San Sebastián. Pero es este otro tema.

Lecturas: ÁLVAREZ Luceño, Rosa Mª y Silva Cordero, Juan Manuel. “Las Carantoñas de Acehuche (Cáceres). Un Pueblo, una fiesta, una historia”. Senderos de Extremadura

CAMISÓN, Juan J. “El capazo de Torre de Don Miguel (Cáceres)”. Revista de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes: “Ars et Sapientia” y en “Paisajes a ambos lados de la Raya”, 100X100 Expertos, de la UEX.

DOMÍNGUEZ Moreno, José María. “La fiesta de los Santos Martires en la Alta Extremadura”. Revista de Folklore. Fundación Joaquín Díaz. Tema Fiestas. Páginas 3-10. Tomo 16a. Número 181. 1996.

PANIAGUA Simón, Eladio. Coria. “El Templo de San Sebastián, que lleva tres años cerrado, abre en la festividad del Santo”. Hoy.es. 18 de enero de 2011.

Cuadro 1.- “San Sebastián asistido por las santas mujeres”. (1619 – 1622). José de Ribera. Óleo sobre lienzo. Museo de Bellas Artes. Bilbao

Cuadro 2.- “San Sebastián”. (1578). El Greco. Museo Catedralicio. Palencia.

San Sebastián en las tierras de la calzada de Dalmacia